SPANISH BELOW

The sentence dealing with the amount of time connected to the learning platform has been published.

I’ll begin with the news:  IT IS NO LONGER NECESSARY TO COMPLY WITH A 75% OF THE TIME ON THE PLATFORM.  Now for my explanation…

Those who don’t know what I’m speaking about:  It’s possible to solicit the return of the amount paid for a training course if certain prerequisites are adhered to.    You may find more information by following this link on our web.

Para poder evitar el fraude, se había impuesto algunas nuevas normas, que incluía medir el tiempo que cada alumno pase en la plataforma de formación.  Esta norma no estaba tan clara, y, para poder cumplir, todos exigían que cumpliese un 75% de lo que se había puesto de alta en el curso (por ejemplo – si el curso era de 50 horas, el alumno tendría que pasar 37,5 horas en la plataforma).

This may seem as something simple – but for the students it wasn’t, and, of course, it affected the day to day of many people.  The worse thing was that, in some cases, it seemed as some students were doing whatever necessary to comply with these policies, then to follow their own learning needs and goals.

You can access news written on this topic here.

How does this effect Elingua?

We are now able to concentrate on what we esteem as necessary.  Well, as in everything, this policy kept us on our tip toes.  It is possible that, just as part of their course, any given student would spend that much time on the platform, but the vast majority not.  Why not?  Because, as contemplated, apart from the online course, in order for one to advance with their studies, one needs:

  • Study time (off line)
  • Preparation for the classes
  • Classes with the teacher
  • Time to dedicate to the practice and assimilation of knowledge, outside of class

 

In English, each individual student has their own training necessities, and our course, of course, is designed precisely to reach each individual.  To have to comply with norms created for all, was an ingredient to the formula which we didn’t like so much.  It is not a good idea to advance in too much of a hurry only in order to comply with norms. We recommend advancing at a rate in which you may practice and assimilate.

What did we do to combat this norm? In my opinion – we reinvented the wheel. We went full speed ahead and created content just for that –  to practice and assimilate, apart from the course in itself, but, on the platform. All of our students could choose to invest time in doing fun exercises, participate in debates, forums, comment on interesting articles.  It worked. Our students continued to advance at an adequate rate in their courses all the while complying with the norms set out by SEPE.

Now, how does this new sentence affect us?  Good – on our behalf – we shall continue to create fun and entertaining content, although I’m sure that this takes a weight off of our shoulders in so far as our communications with our students concerning their compliance, and our students may have a little bit more room to breathe.

Nothing more for today.

 


 

Ya se ha publicado una sentencia que trataba sobre tiempo de conexión en plataforma para las actividades formativas bonificadas por las empresas ante el SEPE

Empiezo con las nuevas:  NO ES NECESARIO CUMPLIR UN 75% DEL TIEMPO EN PLATAFORMA. Ahora mi explico…

Los que no saben de lo que hablo: Es posible bonificar los cursos que se imparten en las empresas siempre que se cumplan ciertos requisitos.  Se puede informar sobre las bonificaciones en este enlace.

Para poder evitar el fraude, se había impuesto algunas nuevas normas, que incluía medir el tiempo que cada alumno registre en la plataforma de formación.  Esta norma no estaba tan clara, y, para poder cumplir, todos exigían que cumpliese un 75% de las horas comunicadas ante el SEPE (por ejemplo – si el curso era de 50 horas, el alumno tendría que realizar 37,5 horas en la plataforma).

Esto puede parecer algo trivial – pero para los alumnos no lo era, y, como no, afectaba bastante el día a día de muchas personas.  Lo peor de todo es que en algunos casos, parecía que estaban haciendo lo necesario para cumplir con Tripartita en vez de cumplir con sus metas de aprendizaje.

Aquí podéis acceder a una noticia bien escrita sobre el tema.

¿Cómo nos afecta la noticia en Elingua?

Ya podemos volver a centrarnos en lo necesario.  Bueno, como todo, esta exigencia nos ha hecho ponernos las pilas.  Es posible que, solo porque si, cualquier alumno hubiese pasado este tiempo en plataforma, pero, en la gran mayoría de ellos no.  ¿Por qué no? Porque, está contemplado, que, aparte del tiempo en el curso online, para poder avanzar en tu aprendizaje, precisas:

  • Tiempo de estudio off line.
  • Preparación de las clases.
  • Las clases con tu profesor.
  • El tiempo que dedicas para practicar y asimilar los nuevos conocimientos fuera de clase.

En el inglés, cada alumno tiene sus propias necesidades formativas, y nuestro curso, como no, está diseñado precisamente para poder llegar a cada uno.  Tener que pasar por el aro de cumplir porque si, no era un ingrediente de la fórmula que nos gustó mucho.  No es apropiado avanzar demasiado deprisa solamente para cumplir.  Nosotros recomendamos avanzar a la vez que puedas practicar, asimilar.

¿Qué hicimos para combatir la norma?  Re-inventar la rueda pienso yo.  Nos pusimos manos a la obra para crear contenido precisamente para ello – practicar y asimilar, ajena al curso en sí, pero en plataforma.  Todos nuestros alumnos podían elegir invertir algo de tiempo en realizar ejercicios lúdicos, participar en debates, foros, comentar sobre artículos interesantes.  Funcionó.  Nuestros alumnos seguían avanzando adecuadamente en sus cursos y cumpliendo con las exigencias SEPE.

Ahora, ¿cómo nos afecta la sentencia?  Bueno – por nuestra parte – seguiremos creando contenido lúdico y entretenido, pero igual nos quitaremos un peso de encima en cuanto a nuestras comunicaciones de cumplimiento de tiempo en plataforma, y nuestros alumnos podrán respirar un poco más.

Nada más por hoy.